Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts
-
Términos relacionados Separación AC Separación del hombro Definición La luxación acromioclavicular (denominada más comúnmente se...
-
Autor: Salvador Saura Lucas La utilización de tornillos en el quirófano de traumatología es una actividad muy habitual para el tratamiento ...
-
Se trata de un procedimiento para un espolón en el talón en la parte posterior del talón con la tendinitis de Aquiles. Se trata de extraer...
-
Podemos pensar que el estudio descriptivo de los seres vivos puede resultar aburrido, pero nada más lejos de la realidad si usamos las he...
-
Autor: Bravo Zoribet El Caso Clínico Protocolo de cuidados para el manejo de pacientes durante el postoperatorio de artroplastia de cade...

viernes, 21 de mayo de 2010
Premio Extraordinario para la tesis del investigador del IBV, Juan Manuel Belda
Principios biomecánicos para la supresión del temblor por medios ortésicos
El investigador del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) Juan Manuel Belda Lois, ha recibido el Premio Extraordinario por su tesis "Principios biomecánicos para la supresión del temblor por medios ortésicos", defendida en la sede del IBV el 28 de abril de 2010.
La tesis se presentó en el programa del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia, siendo los directores de la misma los doctores Jaime Miguel Prat Pastor, Carlos Atienza Vicente y Juan Víctor Hoyos Fuentes.
En la tesis se presentan los principios biomecánicos para suplir el temblor por medios ortésicos. El temblor es una oscilación rítmica involuntaria de una parte del cuerpo. Aunque todas las personas tenemos una pequeña componente del temblor, existen patologías con temblores muy discapacitantes. Los temblores patológicos son el trastorno del movimiento más frecuente y en muchos casos son resistentes a los tratamientos habituales —farmacológicos o quirúrgicos—. La existencia de ortesis para la supresión del temblor puede ser una alternativa a los tratamientos establecidos en aquellos casos en que éstos no son eficaces o el paciente los rechaza.
Los resultados demuestran que los principios biomecánicos obtenidos son efectivos para el diseño de ortesis de supresión del temblor, si bien la eficiencia final de la ortesis depende de las características físicas del elemento activo incorporado.
Resumen:
Tesis_Juan_Manuel_Belda_resumen.pdf
Fuente: IBV
Etiquetas:
eloy martinez cuesta
,
ibv
,
ortesis
,
temblores
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario