Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts
-
Términos relacionados Separación AC Separación del hombro Definición La luxación acromioclavicular (denominada más comúnmente se...
-
Autor: Salvador Saura Lucas La utilización de tornillos en el quirófano de traumatología es una actividad muy habitual para el tratamiento ...
-
Se trata de un procedimiento para un espolón en el talón en la parte posterior del talón con la tendinitis de Aquiles. Se trata de extraer...
-
Podemos pensar que el estudio descriptivo de los seres vivos puede resultar aburrido, pero nada más lejos de la realidad si usamos las he...
-
Autor: Bravo Zoribet El Caso Clínico Protocolo de cuidados para el manejo de pacientes durante el postoperatorio de artroplastia de cade...

lunes, 15 de marzo de 2010
Ciática
Ciática
Indice
- La columna lumbar sana
- Introducción
- Algunos esquemas clásicos de dolor neuropático en la pierna
- Curación
- Diagnóstico
- Principales puntos del dolor neuropático
- Pronóstico
- Medidas que pueden ser de ayuda
- Tratamiento farmacológico
- Fisioterapia y terapias manuales
- Tratamiento con infiltracioines
- Cirugía
- Después de la operación
- Lo que debe hacer - lo que no debe hacer
- Fuentes de información útiles para los pacientes
Querido paciente,
Se han reunido los siguientes datos para que le puedan ser de ayuda en la toma de decisiones. Los gráficos muestran las respuestas de los diferentes miembros de EuroSpine, la Sociedad Europea de Columna, considerados expertos en el tratamiento de las patologías de la columna vertebral en Europa. Estos datos intentan ayudarle a aprender y comprender lo que la mayoría de especialistas harían en cada una de estas situaciones específicas. Ofrecen una visión “racional” del tratamiento por parte de los miembros de EuroSpine, pero no sustituyen la cuidadosa evaluación de su situación individual. Por tanto, si encuentra divergencias considerables entre las respuestas que se muestran más abajo y la opinión de su médico, consúltele qué le ha hecho tomar esta decisión.Cada situación específica debe ser evaluada de manera individual. EuroSpine y sus miembros no se hacen responsables de ningún malentendido (o de cualquier error de diagnóstico) basado en la información aquí facilitada, que de ninguna manera intenta sustituir la minuciosa evaluación del paciente.
La ciática es el término que se utiliza para describir el dolor en la pierna provocado por la irritación o inflamación de una de las raíces nerviosas que forman el nervio ciático. Muy frecuentemente esta situación es causada por una hernia discal de la columna lumbar. Otra causa frecuente es la estenosis espinal o reducción del espacio del canal por el que discurre el nervio. La estenosis espinal aparece más frecuentemente en pacientes de edad avanzada. A veces la hernia discal y la estenosis espinal pueden aparecer simultáneamente.
![]() back to top |
LA COLUMNA LUMBAR SANA

Anatomía general
La columna lumbar se encuentra entre el pecho y la pelvis, en la parte posterior del abdomen. Es una estructura muy sólida que transporta los nervios hacia las piernas, los intestinos y la vejiga. Hay cinco huesos (vértebras) unidos por discos y ligamentos que permiten la movilidad del tronco.
La columna vertebral está formada por numerosos huesos pequeños denominados vértebras. Las vértebras están separadas entre sí por discos que permiten que la columna vertebral se doble (véase la ilustración de abajo). Esta estructura de vértebras y discos está sostenida por músculos y ligamentos en toda su longitud. La médula espinal pasa por el centro de cada vértebra y transporta los nervios desde el cerebro al resto del cuerpo.
Los tejidos blandos de la columna lumbar se corresponden a las partes que no son hueso. En la parte posterior de la columna, unos músculos muy potentes, así como ligamentos y tendones, unen las vértebras. Los discos son articulaciones especiales muy sólidas que se encuentran en la parte frontal de la columna. Hay unas articulaciones más pequeñas en la parte posterior de la columna denominadas articulaciones facetarias que permiten un cierto grado de movimiento.
![]() back to top |
INTRODUCCIÓN
El dolor radicular proviene de un nervio de la espalda. Puesto que los nervios transportan información sobre las sensaciones y el control de los músculos, las alteraciones pueden causar dolor, hipersensibilidad o debilidad muscular. Normalmente el dolor se irradia a una zona del cuerpo dependiente de un nervio. Es frecuente la afectación en los nervios de las piernas y los brazos.El dolor neuropático lumbar (denominado ciática) aparece generalmente por debajo de la rodilla. El dolor de espalda se percibe normalmente entre las costillas inferiores y las nalgas. En muchos casos aparece el dolor simultáneamente en la espalda y en una pierna. En el caso de la ciática, el dolor de la pierna es más molesto que el de la espalda. Normalmente la ciática está provocada por una hernia discal (un disco desplazado), pero también existen otros causas. A veces el dolor puede tener origen en enfermedades como la diabetes o incluso infecciones como el herpes zóster.
La braquialgia (dolor neuropático en el brazo) es muy parecida a la ciática pero tiene origen en los nervios del cuello. El dolor radicular es el término médico que se utiliza para describir el dolor provocado por la afectación de una única raíz nerviosa.
Esta información va dirigida a las personas que normalmente sufren más dolor neuropático que de espalda. Muchas veces el dolor neuropático y el dolor de espalda se presentan a la vez. Si el dolor en la extremidad es peor que el dolor de espalda, es mucho más probable que tenga origen en un nervio.
![]() back to top |
ALGUNOS ESQUEMAS CLÁSICOS DE DOLOR NEUROPÁTICO EN LA PIERNA

Muchos pacientes identifican el dolor neuropático que sufren con este esquema, pero recuerde que esto sólo es una parte del diagnóstico del dolor neuropático.
El dolor neuropático puede ser de ligero a intenso. A veces tiene características especiales, como sensación de ardor o como si se clavaran alfileres o agujas. Algunos pacientes afirman que el dolor se agudiza si tosen o estornudan. En algunas posiciones puede empeorar y en otras puede mejorar. Algunas actividades como caminar o ir en bicicleta pueden aliviar el dolor, mientras que sentarse o estirarse lo pueden empeorar.
Paralelamente al dolor pueden verse afectadas otras funciones nerviosas. El entumecimiento o la alteración de la sensibilidad es habitual, y también puede notarse debilidad muscular.
La debilidad de la raíz nerviosa S1 puede afectar el músculo de la pantorrilla o los músculos que se encuentran en la parte externa del tobillo, provocando cojera.
La debilidad de la raíz nerviosa L5 afectará a veces la capacidad para levantar el dedo gordo del pie.
La debilidad de la raíz nerviosa L4 puede afectar los músculos que levantan el pie, una debilidad grave que provoca la “marcha en estepaje”.
Aunque son bastante alarmantes, muchos episodios de ciática mejoran rápidamente por sí solos.
El dolor neuropático puede ser de ligero a intenso. A veces tiene características especiales, como sensación de ardor o como si se clavaran alfileres o agujas. Algunos pacientes afirman que el dolor se agudiza si tosen o estornudan. En algunas posiciones puede empeorar y en otras puede mejorar. Algunas actividades como caminar o ir en bicicleta pueden aliviar el dolor, mientras que sentarse o estirarse lo pueden empeorar.
Paralelamente al dolor pueden verse afectadas otras funciones nerviosas. El entumecimiento o la alteración de la sensibilidad es habitual, y también puede notarse debilidad muscular.
La debilidad de la raíz nerviosa S1 puede afectar el músculo de la pantorrilla o los músculos que se encuentran en la parte externa del tobillo, provocando cojera.
La debilidad de la raíz nerviosa L5 afectará a veces la capacidad para levantar el dedo gordo del pie.
La debilidad de la raíz nerviosa L4 puede afectar los músculos que levantan el pie, una debilidad grave que provoca la “marcha en estepaje”.
Aunque son bastante alarmantes, muchos episodios de ciática mejoran rápidamente por sí solos.
![]() back to top |
CURACIÓN
Cuando se produce la hernia (o deslizamiento) de un disco, éste pierde su fluido de nutrición normal y como consecuencia se retrae rápidamente.Podemos imaginar la hernia de un disco como un trozo de pescado o carne fresca en un plato que se seca y disminuye de tamaño.
La parte restante del disco se curará por sí sola.
Con la edad los discos se vuelven más rígidos y pierden colágeno, lo cual explica por qué las hernias discales son menos frecuentes en personas de edad avanzada.
La mejor manera de abordar el problema es hacer ejercicio, mantenerse activo, evitar sobreprotegerse y hacer una vida lo más normal posible.
![]() back to top |
DIAGNÓSTICO
En los estadios iniciales la mayoría de pacientes sólo necesita ir a su médico de cabecera. El diagnóstico se determina en gran parte a partir de los síntomas y la exploración inicial.Aquí se citan algunos de los hallazgos hechos a partir de las exploraciones habituales:
Los movimientos de la columna producen dolor en las extremidades. Por ejemplo, en el caso del dolor en la raíz nerviosa lumbar (ciática), inclinarse para tocarse los dedos del pie hace que el dolor se irradie a la pierna.
Las pruebas de estiramiento radicular irradian el dolor a la extremidad.
Las pruebas simples de función nerviosa (p. ej., la prueba de fuerza, de reflejos y sensoriales) ayudan a identificar cuál es el nervio que causa el dolor. Los profesionales de salud realizan estas pruebas como parte del diagnóstico.
La intensidad del dolor en una raíz nerviosa NO está relacionada con el tamaño del disco y puede variar mucho. Muchas veces la angustia y el miedo empeoran el dolor. Para entender cuál es la mejor manera de tratar la ciática es fundamental disponer de la información adecuada.
Normalmente la ciática mejora por sí misma; la única situación en la que se considera una urgencia es cuando hay entumecimiento de las dos piernas o un problema de control intestinal o vesical.
LA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD DE LAS DOS PIERNAS Y LAS NALGAS O LA PÉRDIDA DE CONTROL DE LOS INTESTINOS, LA VEJIGA O AMBOS ÓRGANOS SE CONSIDERA UNA EMERGENCIA. ES POCO FRECUENTE, PERO SI OCURRE, DEBE TRATARSE RÁPIDAMENTE. ESTA AFECTACIÓN SE DENOMINA SÍNDROME DE LA COLA DE CABALLO.
![]() back to top |
PRINCIPALES PUNTOS DEL DOLOR NEUROPÁTICO
|
Qué es una hernia discal?
Los discos intervertebrales tienen un núcleo gelatinoso (el núcleo pulposo) que puede protruir en forma de lágrima sobre el recubrimiento duro del disco (anillo fibroso). Este líquido gelatinoso comprime el nervio más cercano, lo inflama y provoca dolor en la zona de la extremidad inervada por el nervio.
![]() back to top |
PRONÓSTICO
Afortunadamente, la mayoría de episodios no persiste durante mucho tiempo. Los fármacos y medidas terapéuticas pueden ser de ayuda, pero no siempre hay un alivio rápido. La recuperación debe seguir su curso habitual. La mayoría de pacientes mejoran después de 6 semanas del inicio de los síntomas en la extremidad.Después de trece semanas, la mayoría de pacientes mejoran considerablemente y prácticamente pueden volver a hacer vida normal, pero los síntomas de baja intensidad pueden persistir durante algunos meses.
Si el dolor se “centraliza” o se desplaza de la extremidad a la columna se trata de un signo de mejora.
![]() back to top |
MEDIDAS QUE PUEDEN SER DE AYUDA, MUCHAS DEBEN SER CONSULTADAS CON EL MÉDICO
La opinión del especialista: 1) Si se indica tratamiento conservador, las medidas que deben tomarse deben valorarse de la siguiente manera: (inútiles: 0, extremadamente útiles: 100)
Analgésicos habituales | ![]() ![]() ![]() ![]() 87 % |
Antiinflamatorios no esteroideos | ![]() ![]() ![]() ![]() 100 % |
Relajantes musculares | ![]() ![]() ![]() ![]() 64 % |
Corticosteroides | ![]() ![]() ![]() ![]() 66 % |
Analgésicos contra los dolores neuropáticos (gabapentina o similar) | ![]() ![]() ![]() ![]() 60 % |
Fisioterapia | ![]() ![]() ![]() ![]() 82 % |
Terapia manual | ![]() ![]() ![]() ![]() 53 % |
Tracción | ![]() ![]() ![]() ![]() 31 % |
Infiltraciones epidurales | ![]() ![]() ![]() ![]() 75 % |
Infiltraciones en la raíz nerviosa | ![]() ![]() ![]() ![]() 77 % |
Otras | ![]() ![]() ![]() ![]() 3 % |

![]() back to top |
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Los medicamentos se utilizan para aliviar el dolor y mejorar su calidad de vida durante la recuperación.Los medicamentos eficaces incluyen antiinflamatorios no esteroideos, analgésicos, analgésicos contra el dolor neuropático (si existe espasmo muscular) y relajantes musculares. Para obtener información complementaria consulte nuestro folleto Medicamentos habituales para los problemas musculoesqueléticos.
No todos estos medicamentos son siempre necesarios. Su médico de cabecera o especialista sabrá lo que necesita exactamente. Muchas veces la combinación de diferentes medicamentos tomados con regularidad puede aliviar el dolor durante un periodo determinado. Esto es mucho más eficaz que tomar pastillas únicamente cuando el dolor es más intenso. Es más fácil prevenir el dolor en vez de intentar hacerlo desaparecer una vez ya ha empezado.
Un tipo de medicamento de cada uno de los tres grupos principales puede combinarse con medicamentos de los otros grupos.
|
![]() back to top |
FISIOTERAPIA Y TERAPIAS MANUALES
Normalmente se ofrece asesoramiento y consejos sobre la postura correcta y el estilo de vida cuando se produce un primer episodio. En algunos casos, la terapia manual incluso puede agravar los síntomas y ser poco útil.Si el dolor ha ido desapareciendo, se puede considerar este tipo de tratamiento para aliviar la rigidez residual, así como para rehabilitar y reactivar progresivamente todas las funciones de la espalda.
A veces, algunos ejercicios pueden ser muy útiles. Parece que en algunos pacientes los ejercicios de McKenzie son útiles para reducir el dolor en la pierna.
![]() back to top |
TRATAMIENTO CON INFILTRACIOINES
Normalmente el tratamiento con infiltraciones sólo es necesario si el problema no se resuelve satisfactoriamente después de un tiempo.Estos tratamientos pueden ser prescritos por un gran número de especialistas, incluidos los reumatólogos, los anestesistas especialistas en la clínica del dolor, los radiólogos y los cirujanos ortopédicos.
Los dos tipos de infiltraciones que más se utilizan son:
1. Infiltraciones epidurales en el espacio que rodea los nervios de la columna vertebral y el canal medular. Pueden ser lumbares o caudales.
2. Las infiltraciones foraminales de la raíz nerviosa son más específicas sobre el nervio afectado y requieren un control por rayos X para determinar el lugar donde el nervio inflamado sale de la columna vertebral. Estas infiltraciones se denominan infiltraciones periradiculares o infiltraciones foraminales epidurales.
Estas dos técnicas de infiltración tienen como objetivo aliviar el dolor y la inflamación en el nervio mientras tiene lugar el proceso de curación natural. Si es necesario pueden repetirse. Ambos métodos parecen ser igual de seguros. Las complicaciones son poco frecuentes pero pueden causar una infección o una lesión nerviosa o de los vasos sanguíneos.
TRATAMIENTOS INEFICACES O QUE PUEDEN SER PELIGROSOS
|
![]() back to top |
CIRUGÍA
La opinión del especialista: 2) El mejor momento para el tratamiento quirúrgico en caso de dolor neuropático que no mejora es:
Menos de 4 semanas | ![]() ![]() ![]() ![]() 4 votos |
4-8 semanas | ![]() ![]() ![]() ![]() 17 votos |
8-12 semanas | ![]() ![]() ![]() ![]() 10 votos |
Después de 3 meses | ![]() ![]() ![]() ![]() 5 votos |
Antes de un año | ![]() ![]() ![]() ![]() 1 votos |
3) En el caso de una compresión de una raíz nerviosa confirmada por pruebas de imagen, la cirugía estará indicada si aparecen los siguientes síntomas concordantes:
Dolor incontrolable con déficit sensitivo | ![]() ![]() ![]() ![]() 25 votos |
Dolor incontrolable con déficit motor | ![]() ![]() ![]() ![]() 33 votos |
Ausencia de dolor pero existencia de déficit motor | ![]() ![]() ![]() ![]() 17 votos |
Dolor controlable con déficit sensitivo | ![]() ![]() ![]() ![]() 2 votos |
Dolor controlable con déficit motor | ![]() ![]() ![]() ![]() 21 votos |
Síndrome de la cola de caballo | ![]() ![]() ![]() ![]() 30 votos |
La mayoría de pacientes mejora sin necesidad de cirugía. En la mayoría de los casos, el dolor remite con el tiempo.
La cirugía puede ser muy útil si el dolor no se estabiliza con métodos más simples. La cirugía es la medida más fiable para reducir el dolor irradiado rápidamente pero comporta algunos riesgos.
La opinión del especialista:
La cirugía puede ser muy útil si el dolor no se estabiliza con métodos más simples. La cirugía es la medida más fiable para reducir el dolor irradiado rápidamente pero comporta algunos riesgos.
La opinión del especialista:
4) Las siguientes afirmaciones se aplican a la comparación entre el tratamiento quirúrgico y el tratamiento conservador de la ciática (totalmente falso: 0, totalmente verdadero: 100)
Flojedad del muscular se hace más soportable más rápidamente | ![]() ![]() ![]() ![]() 73 % |
El dolor se hace más soportable más rápidamente | ![]() ![]() ![]() ![]() 100 % |
El déficit sensitivo mejora más rápidamente | ![]() ![]() ![]() ![]() 55 % |
Menor riesgo de recurrencia | ![]() ![]() ![]() ![]() 43 % |
El resultado mejora a largo plazo | ![]() ![]() ![]() ![]() 35 % |
El beneficio siempre compensa los riesgos | ![]() ![]() ![]() ![]() 49 % |
Los resultados son mejores con una cirugía precoz | ![]() ![]() ![]() ![]() 59 % |
Los resultados de la cirugía dependen del cuadro clínico específico del paciente y puede que no sea conveniente en algunos pacientes.
La cirugía intenta aliviar el dolor de la pierna, pero no parece modificar las probabilidades de sufrir nuevos ataques de ciática. Está más indicada para el dolor que para el entumecimiento o la debilidad. Normalmente, el entumecimiento no causa muchos problemas.
Después de la cirugía, el 75% de los pacientes con ciática mejora considerablemente, un 20% mejora pero tiene algunos síntomas menores persistentes, un 5% no mejora y un 1% puede incluso empeorar.
Pueden surgir complicaciones generales relacionadas con cualquier tipo de operación y complicaciones específicas relacionadas con la columna vertebral.
La tasa de mortalidad al cabo de 30 días de la cirugía era de 0,5 por 1000 o del 0,05% en un amplio estudio.
El desgarro dural es una ruptura de los márgenes del canal vertebral y puede provocar una fuga de líquido cefalorraquídeo. Esto sucede en aproximadamente en un 3% de las operaciones. Normalmente esto no provoca complicaciones a largo plazo.
Puede producirse una infección, pero es muy poco frecuente. Las infecciones graves ocurren en menos del 1% de casos. También pueden producirse lesiones nerviosas y coágulos sanguíneos en la médula espinal o los pulmones.
Complicaciones muy graves como la muerte o la parálisis también pueden ocurrir, pero afortunadamente son muy poco frecuentes. Una complicación desastrosa de este tipo puede darse en 1 de cada 400 o 500 casos. Cada persona debe valorar los riesgos y beneficios del tratamiento quirúrgico y conservador con el cirujano.
La opinión del especialista:
La cirugía intenta aliviar el dolor de la pierna, pero no parece modificar las probabilidades de sufrir nuevos ataques de ciática. Está más indicada para el dolor que para el entumecimiento o la debilidad. Normalmente, el entumecimiento no causa muchos problemas.
Después de la cirugía, el 75% de los pacientes con ciática mejora considerablemente, un 20% mejora pero tiene algunos síntomas menores persistentes, un 5% no mejora y un 1% puede incluso empeorar.
Pueden surgir complicaciones generales relacionadas con cualquier tipo de operación y complicaciones específicas relacionadas con la columna vertebral.
La tasa de mortalidad al cabo de 30 días de la cirugía era de 0,5 por 1000 o del 0,05% en un amplio estudio.
El desgarro dural es una ruptura de los márgenes del canal vertebral y puede provocar una fuga de líquido cefalorraquídeo. Esto sucede en aproximadamente en un 3% de las operaciones. Normalmente esto no provoca complicaciones a largo plazo.
Puede producirse una infección, pero es muy poco frecuente. Las infecciones graves ocurren en menos del 1% de casos. También pueden producirse lesiones nerviosas y coágulos sanguíneos en la médula espinal o los pulmones.
Complicaciones muy graves como la muerte o la parálisis también pueden ocurrir, pero afortunadamente son muy poco frecuentes. Una complicación desastrosa de este tipo puede darse en 1 de cada 400 o 500 casos. Cada persona debe valorar los riesgos y beneficios del tratamiento quirúrgico y conservador con el cirujano.
La opinión del especialista:
5) El riesgo de una complicación grave (muerte o parálisis) después de una cirugía discal es de
1:1000 | ![]() ![]() ![]() ![]() 24 votos |
1:500 | ![]() ![]() ![]() ![]() 6 votos |
1:100 | ![]() ![]() ![]() ![]() 3 votos |
1:10 | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
Otros | ![]() ![]() ![]() ![]() 2 votos |
6) El riesgo de una infección después de una cirugía discal es de
1:1000 | ![]() ![]() ![]() ![]() 6 votos |
1:500 | ![]() ![]() ![]() ![]() 10 votos |
1:100 | ![]() ![]() ![]() ![]() 15 votos |
1:10 | ![]() ![]() ![]() ![]() 1 votos |
Otros | ![]() ![]() ![]() ![]() 3 votos |
7) El riesgo de una complicación como una fuga de líquido cefalorraquídeo durante o después de una cirugía discal es de
1:500 | ![]() ![]() ![]() ![]() 7 votos |
1:100 | ![]() ![]() ![]() ![]() 13 votos |
1:33 | ![]() ![]() ![]() ![]() 12 votos |
1:20 | ![]() ![]() ![]() ![]() 3 votos |
Otros | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |

Cirugía discal
Durante la operación se extrae la parte del disco que inflama el nervio.La opinión del especialista:
8) La técnica que utilizo más frecuentemente para la cirugía discal es... (sólo una respuesta)
Descompresión abierta tradicional con o sin microscopio | ![]() ![]() ![]() ![]() 26 votos |
Prótesis discal | ![]() ![]() ![]() ![]() 2 votos |
Descompresión abierta mínima (usando tubos, etc.) | ![]() ![]() ![]() ![]() 6 votos |
Nucleotomía percutánea automatizada | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
Láser percutáneo | ![]() ![]() ![]() ![]() 1 votos |
IDET | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
Quimopapaína | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
Otros | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
9) La fusión simultánea con la cirugía discal debe ser indicada...(marcar lo que corresponda)
Siempre | ![]() ![]() ![]() ![]() 0 votos |
En presencia de artrosis avanzada de la superficie articular | ![]() ![]() ![]() ![]() 4 votos |
En presencia de inestabilidad radiológica | ![]() ![]() ![]() ![]() 22 votos |
En caso de antecedentes importantes de dolor en la espalda | ![]() ![]() ![]() ![]() 14 votos |
En cirugía de recurrencia | ![]() ![]() ![]() ![]() 17 votos |
Nunca | ![]() ![]() ![]() ![]() 3 votos |
Otras | ![]() ![]() ![]() ![]() 4 votos |
Normalmente la operación implica pasar una noche en un hospital. La duración de la estancia en el hospital para este tipo de cirugía ha disminuido considerablemente estos diez últimos años en la mayoría de países
Un estudio reciente hecho en Suecia a partir de 25000 casos quirúrgicos constató que el riesgo de necesidad de otra operación de ciática al cabo de diez años de la primera era sólo del 7%, el mismo riesgo que la gente ha sufrido una cirugía. La readmisión en el hospital y la reoperación eran más frecuentes en los primeros años después de la operación. En términos más específicos, el riesgo de reoperación al cabo de un año era del 5% y del 10% al cabo de diez años.
Un estudio reciente hecho en Suecia a partir de 25000 casos quirúrgicos constató que el riesgo de necesidad de otra operación de ciática al cabo de diez años de la primera era sólo del 7%, el mismo riesgo que la gente ha sufrido una cirugía. La readmisión en el hospital y la reoperación eran más frecuentes en los primeros años después de la operación. En términos más específicos, el riesgo de reoperación al cabo de un año era del 5% y del 10% al cabo de diez años.

![]() back to top |
DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
Actualmente el consejo que se da en general es moverse y volver a hacer una vida normal rápidamente. Parece que el consejo que se daba en el pasado de volver paulatinamente a la actividad normal en 12 semanas era excesivamente prudente.Algunos cirujanos pueden aconsejar a sus pacientes seguir su propio programa de ejercicios.
Un programa habitual puede incluir la deambulación precoz, poca y frecuente, a continuación empezar a ir en bicicleta y nadar después de dos semanas. Esto iría acompañado del retorno a un trabajo de tipo administrativo al cabo de tres semanas, y a un trabajo manual ligero a las 4-6 semanas, levantando pesos de menos de 10 kg. Podrá volver a su actividad sin limitaciones al cabo de doce semanas, incluido el trabajo manual pesado y los deportes de contacto.
En general podrá conducir con seguridad si puede caminar a paso rápido durante 365 m (normalmente tres semanas después de la operación). Es recomendable conducir menos de 800 km por semana durante los tres primeros meses.
CONSEJOS GENERALES
A continuación se enumeran algunas medidas a seguir y a evitar para que le ayuden a entender y controlar su dolor de espalda.
![]() back to top |
LO QUE DEBE HACER
|
LO QUE NO DEBE HACER
|
PUNTOS CLAVE
|
![]() back to top |
FUENTES DE INFORMACIÓN ÚTILES PARA LOS PACIENTES
Parte inferior de la espalda
|
Dolor del cuello
|
Enlaces de interés
EuroSpine, April 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario